A raíz del fallecimiento ayer por la madrugada de un trabajador afectado por el amianto, hemos dedicado la sección del Prevencionista Indiscreto para denunciar con qué facilidad se encuentra el contaminante en España. Es tan común toparse con uralita compuesta por asbesto, que resulta muy sencillo sacar instantáneas como las que vemos a continuación.
En si, la presencia de dichas uralitas no tiene por que ser necesariamente peligroso, sólo lo es si estas se rompen y esparcen la fibra en el ambiente. Pero el desconocimiento es tan elevado, que aún nos encontramos en muchas situaciones en las que se usa y manipula este material sin tomar ningún tipo de precaución.
Un trabajador de la empresa Campagnie Internationale des Wagon Lits de Irun (Gipuzcoa), fallecía ayer como consecuencias de la exposición al amianto. Según CCOO, este es la séptima muerte en Euskadi por la misma causa a lo largo de este año.
Según fuentes, la causa de la muerte fue un mesotelioma maligno, diagnosticado desde principios de año y debido a la exposición al contaminante. El trabajador era fontanero, cuya actividad le obligaba a acceder a la parte superior de un vagón dónde había una gran presencia de amianto.
Según la propia CCOO, Osalan emitió un “informe favorable que relacionaba la patología del trabajador con la exposición a amianto en el puesto de trabajo”
“Posteriormente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social le reconoció la prestación por incapacidad permanente absoluta por enfermedad profesional”, aunque “el recargo de prestaciones y la demanda por daños y perjuicios contra la empresa aún se encuentran en trámite”, matizó Comisiones Obreras.
El responsable del área de Salud Laboral del sindicato en Euskadi, Alfonso Ríos, lamentó que se haya producido un nuevo fallecimiento de “una víctima del amianto que no ha visto reconocido sus derechos”.
A raíz de este suceso, Ríos replanteó la necesidad de crear un fondo de compensación de los afectados, alegando ser “un instrumento básico” para el “reconocimiento de los derechos” del colectivo de afectados por el asbesto.
Fuente: noticiasdegipuzkoa.com
La exposición al amianto puede causar terribles enfermedades como por ejemplo el cáncer de pulmón o el mesotelioma entre otro. También puede llegar a afectar a los ojos o la piel. Debido a que existen un gran número de actividades dónde existe el riesgo, muchas de ellas ligadas a la construcción. Por eso, la fabricación del material está prohibida y su exposición debe ser totalmente controlada.
Documentación de Interés
NTP 632: Detección de amianto en edificios (I): aspectos básicos