Hoy os presentamos unas fotos tomadas hace unos días por nuestro Prevencionista Indiscreto. Se trata de uno de tantos trabajos realizados con la ayuda de un andamio, un elemento auxiliar indispensable para todo tipo de tareas que se realicen en fachadas y en las que se suele trabajar en altura. Como podéis ver, aunque sí hay algunos elementos de seguridad, como por ejemplo las barras cruzadas o cruces de san Andrés (que sólo sirven para asegurar la estabilidad de la estructura) y la red les faltan unos cuantos más.
Seguramente muchos de vosotros ya los habéis adivinado. Para empezar, este tipo de andamio (como ocurren con los andamios amarillos) no está certificado y dudo que los operarios hayan hecho alguna cosa para mejorar este detalle. Vemos además que no se encuentra debidamente montado, faltan algunas barandillas laterales, el rodapié para evitar que caigan objetos desprendidos (material y herramientas) y muchas plataformas no cumplen la anchura mínima de 60 centímetros mínimos, vamos que sólo se han preocupado de poner la mitad, algo que les viene de perlas a ambos trabajadores, así pueden moverse libremente entre piso y piso sin usar escalera (es lo que llamamos hacer acrobacias con los andamios), a parte de sentarse en ellos para trabajar de forma más cómoda.
Por otro lado, como podés observar, si midiésemos la distancia entre el andamio y la pared, seguramente esta superaría el máximo de 20 centímetros permitidos. Además, en el lado de la pared también debería ponerse barandillas y rodapié. Sí han puesto algunas redes, aunque estas no cubren toda la zona y sólo sirven para evitar que los escombros lleguen a la calle.
Además, podemos ver que hay cableado eléctrico de baja tensión (220/380 V) en la zona de trabajo, este no está debidamente protegido para evitar que se estropee con los trabajos o la estructura. Tampoco pusieron en ningún tipo la señalización de obra obligatoria.
Algo que no nos damos a menudo cuenta es el insuficiente estado de conservación de los elementos que forman el andamio. Si os fijáis, el marco inferior derecho y alguna plataforma se ven estropeados. Es posible que se encuentren en un grado de corrosión importante.
Por último, como sigue siendo habitual en estas situaciones, ambos trabajadores no llevan los EPI (Equipos de Protección Individual) necesarios: casco de seguridad y aunque en las imágenes no se ve muy bien, uno de ellos incluso no lleva guantes de protección.
Estos son los riesgos que el equipo Let’s Prevent hemos detectado:
- Riesgo de caída a distinto nivel (faltan barandillas, algunas plataformas son cortas, poca distancia entre el andamio y la pared, no existen escaleras entre piso y piso).
- Riesgo de desplome de la estructura del andamio (este no está certificado, seguramente no se revisa al inicio de la actividad y ante fuertes vientos o lluvias u otras inclemencias del tiempo). No está asegurada la estabilidad de la estructura, convendría poner unos tablones en los pies de la misma para asegurarla.
- Riesgo de caída de objetos desprendidos (no hay ni un sólo rodapié en toda la estructura).
- Riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos Colocar en el cable eléctrico próximo al andamio un envolvente protector (no eléctrica, sino mecánica) de esta forma se evitaría dañar dicho aislamiento eléctrico.
- Riesgo de golpes y cortes contra objetos y herramientas u objetos inmóviles (no llevan equipados ni casco de seguridad ni guantes de protección).
- Señalización de obra insuficiente.
¿Habéis detectado algún otro riesgo que nosotros no hayamos visto?
Una pena que haya tantos y tantos profesionales que se la jueguen de esta manera con andamios sin certificar, no cuesta nada cumplir con las medidas de seguridad necesarias para que tu salud y la de los demás esté cubierta
Me deja alucinado este post, es increible la cantidad de irresponsabilidades que se ven en las obras. No cuesta nada contar con andamios que cumplan las medidas de seguridad, y tampoco cuesta nada dar formación a los trabajadores sobres como trabajar en altura, enseñarles los riesgos que conlleva la caída de distintas alturas, etc.
Es necesario concienciar tanto a empresas como trabajadores para que las medidas de seguridad se cumplan escrupulosamente y así evitar desgracias.