Un operario de 68 años, perteneciente a la empresa Atomix S.A., situada en el polígono El Colador de Onda (Castellón), fallecía el pasado martes tras caer accidentalmente en un foso situado a una altura de unos 5 metros.
Según informaciones, el suceso ocurría alrededor de las 11.00 horas. Al parecer, el trabajador encargado de la planta de una empresa atomizadora, cayó al vacío mientras buscaba una herramienta, causándole la muerte. El foso estaba siendo utilizado en la mezcla de material cerámico. La víctima estuvo 24 horas en el depósito antes de ser encontrado.
Agentes de la Guardia Civil se desplazaron al centro de trabajo, junto a un juez forense y el fiscal para ordenar el levantamiento del cadáver. Se trataba de un operario con gran experiencia profesional, por lo que según las propias fuentes, esto reforzaría la teoría que la caída fuera producida por un paso en falso.
Fuentes:
Riesgos detectados:
- Riesgo de caída desde una altura determinada (cuenta a partir de los 2 metros).
Medidas de prevención:
Aunque las propias informaciones apuntan que una distracción pudo ser la causa del accidente, si se superan los dos metros, ya se considera riesgo de altura (cayó al vacío a 5 metros), por lo que la experiencia no es una medida suficiente y por lo tanto, nuestras recomendaciones de esta entrada son las siguientes:
- Formación e información al trabajador. A pesar de ser un encargado experimentado, esto no le salva de la necesidad de reciclarse constantemente con el fin de no dejar que malas costumbres puedan ser causas de accidentes.
- Instalación de Equipos de Protección Colectivo: Instalar las tres barandillas de seguridad reglamentarias. También se podría instalar algún tipo de oclusión horizontal (red, mallazo o tablón de madera), según fuera el caso.
- Si esta medida no fuera posible por el trabajo a realizar o por el tipo de producción, debería entonces utilizar otras, como por ejemplo el uso de Arnés o cinturón de seguridad, anclado a un punto fijo o a una línea de vida.
- Uso de Equipos de Protección Individual: calzado de seguridad con suela antideslizante y según el tipo de actividad y la frecuencia de riesgo, utilización de casco de protección.
- Realizar Revisiones Médicas adecuadas para el trabajo en altura, sobretodo teniendo en cuenta trabajadores cuya edad supera los 40 años.
- Por último, realizar un Plan de trabajo seguro.
¿Qué otras medidas se os ocurren para evitar este tipo de accidentes?