Dos personas han resultado heridas de diversa consideración en la fábrica de DAMM, situada en El Prat de Llobregat (Barcelona–Cataluña), debido a una fuga de amoníaco que ha producido una nube tóxica, obligando a desalojar de las instalaciones sus 150 trabajadores.
Debido a la fuga, un trabajador de 60 años ha resultado herido grave tras inhalar el contaminante químico, sufriendo también quemaduras. El trabajador se encuentra actualmente en observación en la unidad de quemados del hospital de la Vall d’Hebrón. También se ha señalado en el interés de ver como evolucionan las lesiones producidas por la inhalación del contaminante.
Otro trabajador, de 31 años, también ha resultado afectado por inhalación leve del gas, teniendo que ser ingresado al hospital de Bellvitge.
La Dirección General de Protección Civil de la Generalitat ha rebajado a fase de alerta del Plan de Emergencias del Sector Químico (Plaseqcat). Este mediodía se continuaba trabajando para vaciar de manera controlada la tubería afectada.
Fuentes:
Riesgos del amoniaco:
El amoniaco es un gas incoloro de olor muy penetrante que puede disolverse fácilmente en agua. Se trata de un compuesto común que existe naturalmente en el ambiente, pudiéndose encontrar en el agua, la tierra y el aire, siendo también esencial para muchos procesos biológicos de muchos seres vivos. Está formado de un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno, bajo el símbolo químico NH3.
El amoniaco como refrigerante es utilizado en la industria de procesamiento y almacenamiento de alimentos, siendo un método muy económico y eficiente energéticamente. Prácticamente todos los alimentos que han sido previamente congelados o refrigerados, en algún momento han pasado por alguna planta o almacén que usa refrigeración con amoniaco.
Exposición:
La exposición al amoniaco puede afectar de diferentes formas. Es corrosivo, pudiendo afectar a los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Su vía de entrada más común la respiratoria, si se inhalan altas concentraciones puede originar edema pulmonar, que no se pone en manifiesto hasta pasadas algunas horas y que se puede ver agravado tras el esfuerzo físico. También puede producir quemaduras por congelación.
Medidas preventivas:
Uso de sistemas de extracción y ventilación forzada. Evacuar la zona de peligro en caso de fuga, nunca verter chorros de agua en el líquido. Si se tiene que trabajar en una zona afectada, utilizar un traje de protección completo que incluya un equipo autónomo de respiración.
Deberá almacenarse en zonas a prueba de incendio, manteniéndose en lugares fríos y con ventilación a ras de suelo y techo, alejados de oxidantes, ácidos y halógenos.
Límites de exposición del amoniaco:
- VLA ED: 20 ppm – 14 mg/m3
- VLA-EC: 50 ppm – 36 mg/m3
Información de interés: