Un trabajador de la construcción resultó ayer herido grave al caer desde una escalera de una altura de 3 metros y golpearse la cabeza con un bordillo en Toro (Zamora).
Según fuentes, los hechos ocurrían ayer alrededor de las 10.40 horas. Un obrero de 40 años y de nacionalidad portuguesa resultó herido al caer hacia atrás de una escalera desde una altura de tres metros, y golpearse contra un bordillo. El accidente se produjo en el kilómetro 3 de la carretera de Salamanca. Después de realizarle una primera exploración en el Centro de Salud de Toro, el accidentado fue trasladado al complejo asistencial Virgen de Concha en Zamora.
Fuente: laopiniondezamora.es
Medidas preventivas:
Para trabajar con escaleras manuales, Let’s Prevent! Sigue recomendando la necesidad de una buena formación e información de los trabajadores. Además, deberá tomarse las siguientes medidas:
- Si es posible, substituir las escaleras por plataformas de trabajo u otros medios más seguros.
- Trabajar con superficies estables, planas, antideslizantes y resistentes. Nunca situarlas encima de elementos inestables (bidones, cajas, etc). utilizar escaleras con tacos de goma.
- Inclinación de la escalera: Si se trata de una escalera compuesta por una sola pieza, la inclinación respecto a la pared debe comprender entre los 75,5º y los 70,5º. Además, deberán disponer de tacos de goma en ambos extremos. Con esclaeras tipo tijeras, debe tener 30º de inclinación como máximo.
- Las escaleras de tijera deberán disponer de un sistemas que eviten aperturas inesperadas (por ejemplo, cadenas).
- Asegurar la estabilidad de las escaleras con elementos adaptados al medio auxiliar. Existen todo tipo de elmentos como ganchos, zapatas antiderrapantes, abrasivas o incluso hincas (permiten clavar la escalera al suelo).
- Si llega al final del apoyo, la escalera debe sobrepasar al menos un metro.
- Llevar indumentaria adecuada, como calzado antideslizante.
- La carga máxima recomendable para subir en una escalera es de aproximadamente 95 Kg (escaleras de madera) y 150 Kg (escaleras metálicas). La carga máxima a transportar no puede superar los 25 Kg.
- Ascenso y descenso, debe realizarse siempre de cara la escalera y con las manos libres para una correcta sujeción. Las herramientas se transportarán siempre en cinturones portaherramientas, nunca en los bolsillos.
- Existen escaleras con plataformas de trabajo o reposapiés para aquellas tareas que requieran largos tiempos de permanencia.
- Si los pies sobrepasan los 2 metros de altura, deberá utilizarse un cinturón de seguridad anclado a un punto fijo, sólido y resistente.
- La distancia respecto a las líneas de alta tensión tiene que ser de 5 metros como mínimo. Se recomienda utilizar escaleras de fibra de vidrio aisladas.
- No utilizar las escaleras para distintos fines de aquellos para los que han sido fabricadas.
- Es imprescindible un correcto almacenaje, mantenimiento y conservación de las escaleras.
Documentación de interés: NTP 239. Escaleras manuales