Un trabajador de 38 años de la empresa REE (Red Eléctrica Española) moría ayer electrocutado en el interior de una subestación eléctrica próxima a la AP-68, en Gallur (Zaragoza).
El accidente se produjo alrededor de las 14.00 horas. La víctima se encontraba en el interior de una subestación eléctrica situada cerca del peaje de la AP-68. Aún no se conocen causas exactas del contacto eléctrico directo que produjo el grave accidente.
Hasta el lugar de los hechos, se trasladó una ambulancia del 112, la cual no pudo hacer nada por el accidentado.
Medidas preventivas:
En una subestación eléctrica existe tanto riesgo de alta como de baja tensión. En el caso de la alta tensión existe además el riesgo del arco eléctrico por proximidad, el cual puede producir quemaduras muy graves. Sólo podrán trabajar con alta tensión trabajadores cualificados, formados y con los permisos y equipos de protección necesarios.
Los accidentes producidos por contactos eléctricos directos suelen tener consecuencias fatales. El paso de la electricidad por el cuerpo humano produce quemaduras graves, descontrol a nivel muscular (tetanización), asfixia e incluso la desfribrilación ventricular.
Es por eso que las medidas a tomar son muy importantes. Entre ellas, en la mayoría de los casos, se deberá trabajar sin tensión, por eso, siguiendo la Guía Técnica del Insht y el RD/614/2001, tomaremos como básicas las siguientes medidas:
Los 5 pasos (o reglas de oro) para trabajar sin tensión:
- Desconectar.
- Prevenir cualquier posible realimentación.
- Verificar la ausencia de tensión.
- Poner a tierra y en cortocircuito.
- Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo.
Guía técnica del INSHT para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico.
RD 614/2001 protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.